Ecologistas en Acción Sevilla
El Informe anual de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción 2018 concluye que la totalidad de la población sevillana estuvo expuesta a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un año con lluvias moderadas, el cambio climático y el repunte en la quema de combustibles fósiles mantienen un problema que afecta a la salud de la ciudadanía.
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en casi 800 estaciones oficiales de medición de la calidad del aire instaladas en todo el Estado español, entre ellas 10 situadas en Sevilla y en su área metropolitana.
En lo que respecta a Sevilla, entre sus principales conclusiones, destacan:
– En 2018, se ha producido una reducción general de los niveles de contaminación de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y Ozono malo (O3), recuperando aparentemente la tendencia decreciente de estos contaminantes iniciada en 2008 con la crisis económica. La contaminación generada por las políticas de movilidad inadecuadas promoviendo el uso del transporte privado y por la contaminación de la industria del cemento en Alcalá de Guadaíra.
– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo a esos niveles, el aire contaminado afectó en 2018 a la totalidad de la población Sevillana.
– Las elevadas precipitaciones en los primeros seis meses de 2018 y la inestabilidad atmosférica han reducido los episodios de contaminación, contribuyendo de manera importante a mejorar la calidad general del aire. El invierno y en especialmente la primavera resultaron húmedos, lo que ha favorecido la dispersión y deposición de los contaminantes típicamente invernales (NO2 y partículas). En cambio, pese a las lluvias primaverales, el prolongado calor estival ha mantenido elevadas los niveles de ozono.
– El ozono troposférico es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección a la población, con unos niveles que se mantienen estacionarios. Esto se debe al incremento de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de calor) durante el verano, como resultado del cambio climático y al uso del coche privado. Los peores registros se recogieron en las estaciones situadas en el centro de Sevilla y en Alcalá de Guadaíra.
– Las partículas (PM10 y PM2,5), afectaron a toda la población de Sevilla. Todas las estaciones que mide este contaminantes han superado los límites recomendado por la OMS. Los peores valores se registraron en la estación situada en Torneo, donde el Ayuntamiento de Sevilla proyecta construir dos aparcamientos, uno en el propio Torneo y otro en Marqués de Parada, infraestructura que promueve el uso del coche privado y el aumento de la contaminación. Sorprende también que no exista registro de medida de PM en este último año 2018 y lo que llevamos del 2019, en la estación situada en Bermejales, ya que es una de las estaciones que obtienen peores resultados, incluso en el 2017 fue la peor estación de toda la red de Sevilla, incluso incumpliendo los límites legales de calidad del aire. No entendemos como no se controla las medidas en esta estación con la entrada inminente del gran centro comercial Palma Altas, donde se prevé un importante aumento de tráfico.
La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La información a la ciudadanía no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema.
Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de euros al año, un 3,5% del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.
La única forma de mejorar la contaminación del aire en las ciudades es con políticas valientes y decididas para disminuir el tráfico motorizado, potenciando el transporte público, la bicicleta y el tránsito peatonal. En este sentido, una de las medidas que se puede llevar acabo es la activación de nuevo del “Plan Centro” en Sevilla, o como prometió el Alcalde, la entrada inminente en funcionamientos de las líneas BTR (Bus de Transito Rápido), y descartando medidas que van en contra de la mejora de la calidad del aire como la construcción de nuevas infraestructuras aparcamientos, ampliación de la SE-20 y ronda Super Norte o con la presentación de una PNL para la ejecución de la SE-40.
Más información:
Eduardo Gutiérrez (responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción Andalucía), 660 477 499
Informe completo y resumen:
https://www.ecologistasenaccion.org/96516/informe-la-calidad-del-aire-en-el-estado-espanol-2018