Skip to main content

NOTA DE PRENSA: Amianto en antigua fábrica Tableros del Sur Alcalá de Guadaíra

Alwadi-ira-Ecologistas en Acción ha vuelto a denunciar ante la Delegación Municipal de Medio Ambiente la situación en que se encuentran los terrenos e instalaciones de la antigua fábrica de “Tableros del Sur” en Alcalá de Guadaíra.

Alwadi-ira recuerda en su escrito, que ya en 2010 remitió cartas con fechas de 22 de febrero y 15 de noviembre dirigidas al Ayuntamiento, la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, donde se exponía el abandono y la peligrosidad en que se encontraban las instalaciones de la antigua fábrica de “Tableros del Sur”.

En aquellos escritos Alwadi-ira denunciaba una serie de hechos de especial gravedad como: un vertido de fuel-oil, procedente de un depósito de unos 10.000 kg, sin sus tapas de cierre, a escasos 30 ó 40 metros de la urbanización de “Cerro Clavijo”, cuyo reguero discurría en dirección al arroyo de Marchenilla; bombonas de acetileno esparcidas por el recinto; actividades de derribo y recuperación de materiales metálicos en las instalaciones. En relación con este asunto, se preguntaba si la actividad “cuenta con la correspondiente autorización municipal de licencia de obras”, ya que el “tratamiento de las placas de uralita de la techumbre incumple la más mínima garantía de seguridad. Se desploman cayendo desde una considerable altura y, consecuentemente, levantando una nube de polvo que esparce las partículas de amianto, producto altamente cancerígeno”.

El grupo ecologista pedía igualmente información e investigación de la posible existencia de dos “cápsulas radioactivas que servían para el funcionamiento de la maquinaria alemana que calibraba el grosor de los tableros de aglomerado…” que según rumores se encontraban enterradas.

En el reciente escrito dirigido a la Delegación Municipal de Medio Ambiente, Alwadi-ira señala que el derribo incontrolado de las naves ha ocasionado que las placas de fibrocemento (uralita) con fibra de amianto, al romperse en múltiples trozos, queden esparcidas por una parte importante del recinto. Es evidente que las micropartículas de amianto son llevadas por el viento en cualquiera de las direcciones, teniendo un núcleo de población justo al lado, el de Cerro Clavijo/Cruz de Marchenilla.

Además, junto a las placas de amianto, se han instalado unas cuarenta colmenas. Las abejas no recolectan amianto, no obstante, con toda seguridad la miel que allí almacenan corre un alto riesgo de estar contaminada. En todo caso, dudamos de que tales colmenas cuenten con autorización de la propiedad de los terrenos y con la información suficiente sobre el riesgo para la salud de las personas que conllevaría la ingesta de dicha miel.

Ante la actual situación en que se encuentran estos terrenos e instalaciones, Alwadi-ira ha solicitado: la inspección y la elaboración del correspondiente informe sobre la situación del solar; que se averigüe la existencia de contratos y licencias de obras concedidas para llevar a cabo derribos, al objeto de pedir responsabilidades por falta de tratamiento adecuado de las placas de fibrocemento; y, en su caso, que se le exija a la propiedad la descontaminación de los terrenos. Si el requerimiento no se responde satisfactoriamente, se solicita igualmente que se actúe de oficio pasando por vía ejecutiva los gastos de la intervención municipal, con apercibimiento de embargo; se investigue la existencia de posibles materiales radiactivos; que se efectúe en el PGOU la correspondiente redefinición de los usos del suelo afectados y que se plantee la posibilidad de compra de estos terrenos por parte del Ayuntamiento. Se considera que una franja debe integrarse en la futura recuperación integral del arroyo y molinos de Marchenilla, con miras a formar parte del futuro Parque Cultural de Los Alcores; en la entrada de esta finca existe además un edificio cuya estructura se encuentra, aparentemente, en perfectas condiciones para ser recuperado para servicios municipales. Por último, la limpieza municipal de los terrenos podría ser compensada con dicho edificio y los terrenos propuestos junto al arroyo.

Alcalá de Guadaíra, 24 de agosto de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.