Skip to main content

Ruta acantilados de Bárbate y Tómbolo de Trafalgar

Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz.


Resumen de la Ruta:


FECHA: Sábado 23 de noviembre de 2019
Hora de salida 8 de la mañana de Beca
GUIA: Raul Herrera (Profesor de biología IES Guadaira)
CALIFICACION: extraordinaria.
Comenzamos la ruta en la playa de la Hierbabuena (Barbate),
DISTANCIA: unos 12 km ida y vuelta.
RUTA: Trazado lineal.
DIFICULTAD: Baja.


Recomendaciones, llevar comida y agua calzado de senderismo (preferible) o zapatillas deportivas.


Estaremos apuntando los jueves días 14 y 21 de noviembre de 6 a 8 en nuestra sede en la Avenida Portugal s/n (Antiguo colegio Oromana)

Desde el entorno de Bárbate a Caños de Meca y tierra adentro hasta Vejer de la Frontera se extiende uno de los parques naturales menos extensos de Andalucía con unas 5.000 hectáreas, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz.

Otro paisaje característico es el pinar de La Breña. Su intensa repoblación para frenar las dunas móviles lo han convertido en el mayor pinar de Cádiz, del que se aprovechan piñas y piñones. En este lugar, el aroma a pino se mezcla con el de romero y lavanda que, junto con palmito, espino negro e, incluso retama o lentisco, forman el matorral mediterráneo existente. Salimos de la playa de la Hierbabuena (Barbate), hacia la torre del Tajo, y desde allí a Caños de Meca. Tras un descanso volveremos al punto de partida por el mismo camino.

Distancia: unos 12 km ida y vuelta.

Trazado: lineal.

Dificultad: Baja.

Tiempo: 5-6 horas ida y vuelta, contando con paradas para descansar, observar el paisaje, y explicar cuestiones de interés.

De regreso, parada y recorrido por el tómbolo de Trafalgar (unos 2km ida y vuelta). la ruta tiene interés paisajístico (fotografía), botánico y geológico.

Calzado de senderismo (preferible) o zapatillas deportivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.