La Plataforma Cívica “Salvemos el Guadaíra” ha dirigido un escrito a la Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para solicitar la paralización de los trabajos de desbroce que se están realizando en las márgenes del río Guadaíra.
Según la Plataforma, estas últimas tareas se están llevando a cabo en la margen izquierda del río a la altura de “Rabo de zorra”. Como consecuencia del citado desbroce se están erradicando todos los arbustos y plantas a excepción de algunos árboles de gran porte. Este tipo de trabajo ya se ha venido acometiendo en otras zonas del parque de Oromana y de los aledaños de molinos como por ejemplo Benarosa y San Juan.
Desde “Salvemos el Guadaíra” se considera que una de las señas identificativas de Alcalá es el río Guadaíra. Su tramo urbano a lo largo de varios kilómetros constituye un valor natural indiscutible. Prueba de ese valor lo demuestra la declaración, años atrás, de Monumento Natural Riberas del Guadaíra. La Plataforma entiende que esa riqueza natural debe ser preservada y no eliminada como está sucediendo actualmente con las limpiezas drásticas que se vienen practicando y duda que esta erradicación sistemática de la vegetación natural de la ribera se pueda llevar a cabo dentro de la catalogación de Monumento Natural que poseen las márgenes.
Igualmente indica que la eliminación de esta vegetación acarreará la pérdida de hábitat de la fauna ligada al cauce y la ribera así como posibles problemas de erosión del suelo por ausencia de protección del mismo al carecer de la mencionada vegetación.
Desde “Salvemos el Guadaíra” opinan que estos desbroces son improcedentes si se tiene en cuenta que estamos inmersos en pleno cambio climático. Lo que se necesita es reforestar no deforestar. Proseguir con este desbroce de la vegetación natural de las márgenes hasta el molino de Las Aceñas, como se comenta, sería una auténtica insensatez.
Se valora positivamente la inversión y el trabajo que se viene realizando en la ribera para mejorar la misma. Desde la Plataforma, se ha venido solicitando reiteradamente, al igual que otras actuaciones que quedaron pendientes del Programa Coordinado de recuperación y Mejora del río Guadaíra. Con todo, estiman que la ribera no debe concebirse como un jardín sino como un espacio natural. Es esa característica de natural la que lo ha convertido en singular. Suprimir lo natural es incoherente e ilógico.
La Plataforma Cívica ”Salvemos el Guadaíra” finaliza su escrito solicitando que se paralicen las tareas de desbroce que están eliminando la vegetación en la ribera para así evitar la pérdida de hábitat de la fauna, la erosión del suelo y la merma de la riqueza natural; que estas inversiones y trabajos se destinen a otras actuaciones realmente necesarias. Así por ejemplo se podría desarrollar la reforestación del camino de Cuesta Carretilla o el camino entre el molino de Cajul y el puente Trujillo o restaurar molinos que están en estado ruinoso como los de Pelay Correa o molino de El Arrabal o el mantenimiento del tramo de ribera comprendido entre la biblioteca “Editor José Manuel Lara” y el puente del Dragón o la eliminación del vertedero existente en la ribera a la altura de la calle Cadoso o la eliminación de los ailantos para evitar su progresiva invasión, etc…
Igualmente solicita que se informen de estas actuaciones, antes de que realicen, en el Consejo Sectorial de Transición Ecológica con el fin de tener conocimiento de las mismas y llevar a cabo posibles aportaciones.
Alcalá de Guadaíra, 3 de octubre de 2021.
E. mail: salvemoselguadaira@gmail.com
PLATAFORMA CÍVICA “SALVEMOS EL GUADAIRA”.