Alwadi-ira -Ecologistas en Acción- y CEAR (Comité Español de Ayuda al Refugiado) se coordinaron en el recientemente pasado mes de diciembre en dos actividades realizadas en el término municipal de Alcalá de Guadaíra.
En concreto, estas dos actividades fueron una plantación de árboles en el pinar de Oromana en las inmediaciones de la ermita de San Roque donde también participaron otras asociaciones como scouts de Alcalá y Sevilla Este además de integrantes de Búho Peregrino y una ruta de senderismo por la ribera del río Guadaíra que permitió conocer molinos como el de San Juan, Benarosa, Las Aceñas, La Boca, Hundido y parajes como El Rincón de Alcalá o la confluencia del arroyo Guadairilla, más conocido popularmente como arroyo Maestre, con el río Guadaíra.
Tanto para Alwadi-ira como para CEAR, estas dos actividades han permitido conocer a estas personas refugiadas que están residiendo en nuestra ciudad desde comienzos del mes de septiembre y al mismo tiempo ha facilitado que los citados migrantes se relacionen con los alcalareños. La convivencia durante la plantación de árboles y la ruta por la ribera del Guadaíra logró descubrir un poco la realidad de estas personas procedentes en su gran mayoría de Mali y en menor número de Gambia y Senegal. Todas tienen un denominador común: la salida de su tierra jugándose la vida para conseguir un futuro mejor. Es importante tener presente, que la ruta migratoria canaria está catalogada actualmente como la más peligrosa del mundo. En este sentido, la asociación Caminando Fronteras estima que en 2024 han perecido en aguas del Atlántico alrededor de 10.457 personas y que portavoces de Cruz Roja declaran que entre un 5% y un 8% de los africanos que intentan alcanzar territorio canario mueren o desaparecen en el intento.
Desde CEAR y los ecologistas alcalareños se recuerda las afirmaciones de expertos, que insisten que los fenómenos migratorios existen desde la aparición del ser humano. Si se analizan los datos estadísticos, nuestro país es también una tierra de emigrantes. A fecha de 1 de enero de 2024 había un total de 2.908.649 de ciudadanos españoles en el extranjero mientras que el porcentaje de extranjeros en nuestro país era de 11,5% de la población total en 2024.
Desde Alwadi-ira, también se quiere reseñar como el transcurso de los días, ha puesto en evidencia a aquellos que alarmaban sobre el comportamiento de estos refugiados africanos y lanzaban bulos de todo tipo hacia estas personas. Por otro lado, para Alwadi-ira es sumamente meritorio la labor que se desarrolla desde CEAR hacia estos migrantes en múltiples aspectos de cobertura, orientación e inserción.
Alcalá de Guadaíra, 3 de enero de 2025.
Sociedad Ecologista Alwadi-ira – Ecologistas en Acción.
E-mail: alwadi.ira@gmail.com.
Web: www.alwadi-ira.es
Apartado de Correos 226