El pasado sábado, 5 de abril, la Sociedad Ecologista Alwadi-ira celebró la primera jornada de anillamiento de aves en la ribera del río Guadaíra junto a un equipo de ornitólogos dirigido por Javier Pérez –biólogo y anillador profesional- que dirigió la captura, anillamiento y suelta de los ejemplares anillados.
A las 7 de la mañana comenzaron los preparativos con el montaje de las redes, la mesa con todo el instrumental necesario para la correcta catalogación, anillamiento y toma de muestras, así como de diversas guías de aves para su consulta. Igualmente, el ornitólogo local Javier Cano prestó, para las personas que participaron en la actividad, un telescopio y un “Hide” o refugio portátil que suele utilizar para la realización de fotografías en plena naturaleza.
Unas 50 personas adultas acompañando a unos 15 infantes disfrutaron de las magistrales explicaciones de Javier Pérez sobre los procedimientos que iba siguiendo mientras tomaba datos de cada ejemplar (especie, sexo, porcentaje de grasa, porcentaje de músculo, tamaño del ala y desarrollo de placa incubatriz). Al mismo tiempo, contaba curiosidades de cada ejemplar y también anécdotas sobre las exigencias administrativas a cumplir para obtener la licencia de anillador profesional. Los más pequeños disfrutaron del enorme privilegio de contar en sus manos con estos vecinos alados de nuestra ribera en el momento de la suelta, y también acompañaron a Javier Pérez durante los instantes de su previa captura en las redes dispuestas para ello. Sin duda, toda una experiencia que no olvidarán jamás.

La jornada discurrió enormemente entretenida con la captura de 31 ejemplares de 12 especies distintas, dominando entre ellos carboneros, ruiseñores, currucas cabecinegras y currucas capirotadas, y donde también se colaron dos especies difíciles de capturar, y que fueron la delicia de los asistentes, un ejemplar de martín pescador y otro de agateador común.

Hay que recordar que esta actividad resulta completamente inocua para las aves capturadas, cuya información resulta fundamental, como bien explicó Javier Pérez, para trazar mapas migratorios y tener un control de las poblaciones a través de bases de datos compartidas por ornitólogos de todo el mundo. Los datos obtenidos de las aves capturadas y anilladas ofrecen una valiosísima información sobre la salubridad de sus poblaciones y el estado de los ecosistemas de las zonas que habitan.
Desde la Sociedad Ecologista Alwadi-ira, quieren agradecer a los ornitólogos que han colaborado con esta actividad: Javier Pérez y Javier Cano. Igualmente, agradecen también la presencia de la Delegada Municipal de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Luisa Campos, y también a todas las personas que colaboraron en esta magnífica actividad que esperemos pueda seguir teniendo una continuidad el próximo año.
Alcalá de Guadaíra, a 8 de abril de 2025.
Sociedad Ecologista Alwadi-ira – Ecologistas en Acción.
E-mail: alwadi.ira@gmail.com.
Web: www.alwadi-ira.es
Apartado de Correos 226
Bueno, lo de que el anillamiento es inocuo, si. Pero la captura con las redes, es el mayor problema, el estres hace que a veces haya consecuencias no deseadas, en fin es lo que hay, de momento nadie ha inventado un metodo nuevo.